Pages
martes, 12 de abril de 2011
Cultura y derechos sexuales
Actualmente la definición de los derechos sexuales y reproductivos, involucra diversas temáticas y realidades. Y estos como Derechos Humanos, son bienes sociales universalmente aceptados que representan pretenciones éticas de la humanidad y desarrollan topes mínimos para poder desarrollar una dignidad humana plena.
Entre ellos se encuentran :
- Derecho a la libertad sexual.
- Derecho a la autonomía sexual.
- Derecho a la privacidad sexual.
- Derecho a la equidad sexual.
- Derecho a la libre asociación sexual.
- Derecho a la educación sexual comprensiva.
- Derecho al cuidado de la salud sexual.
lunes, 11 de abril de 2011
Estereotipos que existen en nuestra sociedad sobre los LGBT
Para muchos ciudadanos la causa de la homosexualidad y el lesbianismo son una anomalía causada por maltratos físicos, traumas, violaciones o carencias afectivas, y la más común, la falta de relaciones de parejas heterosexuales.
Sin embargo es el caso de muchos homosexuales o lesbianas, que no han sido violados o han tenido alguna desilusión amorosa que los haya obligado a cambiar su orientación sexual.
También cabe mencionar que el maltrato infantil tampoco puede marcar el cambio de preferencia sexual en una persona, ya que el maltrato es un problema que vivimos cotidianamente, especialmente en una sociedad patriarcal donde la autoridad del padre era indiscutible y los castigos construían una mejor educación. Por lo tanto se podría considerar que muchos abuelos o padres serías en su mayoría parte de los LGBT.
En un estudio realizado por el antropólogo Eric Werner Cantor, se detectó que un 49 % de las personas encuestadas en Bogotá, manifestaron haber sido presionadas de una u otra forma de las organizaciones religiosas, para imponer un cambio de orientación sexual. Pero en el caso de los Trans , el porcentaje de ellos que han sido forzados a un cambio de identidad individual, es aún mayor.
Uno de los encuestados cuenta su experiencia con una organización religiosa , en la que se enteraron que era gay:
domingo, 10 de abril de 2011
Según los estudios realizados por el antropólogo Erik Werner Cantor a través de su libre " Los rostros de la homofobia en Bogotá" menciona que la existencia de la violencia física hacia el movimiento LGBT implica golpes, empujones y el uso de objetos como correas, botellas, piedras y arma blanca.
Uno de nuestros encuestados en el año 2010, expresó que él y sus amigos habían sido agredidos con piedras y botellas en Cali, loma de la cruz por parte de los metaleros.
Wegner también clasifica los sitios de agresiones físicas, los trans son agredidos en todos los sitios, como bares, fiestas universitarias e incluso en el transporte público. a diferencia de los gays quienes son protagonistas de la violencia en espacios públicos. Por el contrario, la violencia contra las lesbianas predomina en el ámbito familiar, principalmente es ejercida por sus padres.
Pero a pesar de la alerta de muertes, Marcela Sánchez directora de Colombia Diversa lamentó, que no existe una sola sentencia en la que se haya aplicado el agravante por prejuicio en los casos registrados durante los 4 años.
La violación de los derechos que viven los LGBT también es visible en las cárceles, en las que el abuso a causa de violación sexual maneja un alto grado.
Un cambio de todos
Como en todo proceso de cambio, los participantes suelen enfrentar conflictos ideológicos o de poder, los cuales constituyen una parte a veces inevitable del proceso de cambio cultural e institucional. Pero es el primer paso hacia una sociedad plena, integra, y tolerante.
Por lo tanto es necesario que el cambio no sea asumido por una sola persona, sino que sea una cooperación mutua. A medida que se llevan a cabo las campañas de visibilización sobre la integración de LGBT, más cerca se ve el objetivo de generar inclusión y apoyo de la comunidad en general.
jueves, 7 de abril de 2011
Sin embargo para la alta sociedad, el hecho de tener en su familia un LGBT, tampoco es bien aceptado, principalmente si son Trans, debido a que como lo he mencionado anteriormente, ellos reflejan su condición sexual. Muchos individuos pertenecientes a la alta sociedad piensan, que tienen un estatus que mantener, sin que hablen o murmuren a sus espaldas, ya que sería algo mal visto por los demás ; respecto a los otros LGBT no es tan difícil revelar su preferencia sexual, a menos que tengan una familia muy conservadora en su modo de pensar.
miércoles, 6 de abril de 2011
La personas pertenecientes a los bajos estratos socioeconómicos, generalmente poseen una mente muy cerrada, respecto a sus creencias, y los diferentes conceptos sobre de la sociedad. Ya que no mantienen en un constante proceso de aprendizaje, o en un choque persistente con nuevas culturas, nuevas formas de vida, y mucho menos con nuevas preferencias sexuales, a pesar de ser muy comunes hoy en día. Lo anterior trae como consecuencia, la poca aceptación y la falta de apoyo, que existe por parte de estas familias hacia los LGBT, principalmente a la hora de salir del closet.
martes, 5 de abril de 2011
España un paraíso para los LGBT
En este país es legal la adopción entre homosexuales, y su matrimonio. Madrid, la capital de España es tolerante con todas las opciones elegidas de diversidad sexual, existen negocios públicos, que pertenecen a homosexuales o travestis, y en las calles se puede observar la autonomía sexual.
Pero a pesar de ser un país tradicionalmente católico, España se ha convertido en el referente de libertad sexual, gracias a muchos años de trabajo, esfuerzo por parte de asociaciones como la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales y del COGAM.
Pero es triste saber que en el mismo continente, el Estado de Lituania haya tratado de promover una ley en la cual se prohibiera hablar sobre homosexualismo.
Los homosexuales son titulares de todos los derechos fundamentales de la persona humana, y no hay título jurídico para excluirlos de las actitudes de respeto, justicia y solidaridad. Se recuerda que en Colombia ninguna persona puede ser marginada por razones de sexo (Art. 13 C.P.)
domingo, 3 de abril de 2011
A pesar de no tener cifras exactas, cada año se realizan alrededor de 1000 crujías de re asignación sexual, por lo tanto el transexualismo ( transitar de un sexo al otro, se refiere a las determinantes biológicas de cada ser humano) es mucho más común de lo que se cree, en la sociedad. En México, Juchitan es una pequeña ciudad, donde la mayoría de los habitantes son transexuales y transgeneristas ( individuos que transitan de un género a otro, o sea del rol de mujer al rol de hombre), ya que el tema del género tiene muy poca relevancia. En Juchitan les dan el nombre de MUXHIS, que son hombres que se sienten atraídos, a vivir como una mujer.
jueves, 31 de marzo de 2011
ESTA ES LA REALIDAD DE MUCHOS JÓVENES LGBT
La etapa más decisiva de los integrantes de la comunidad LGBT es la de "salir del closet " como muchos suelen llamarla, el significado que para ellos es enfrentarse a la sociedad, como lo que realmente son; pero, ¿ porqué es tan decisiva? para los LGBT no ha sido fácil ser aceptados por una población heterosexual en su mayoría, muchos de ellos nacen en familias muy conservadoras, las cuales rechazan su decisión sexual y por miedo a lo que los demás digan, obligan a su familiar a tener una vida escondida, negada e impuesta por la regla.
Existe un sub grupo de personas en esta comunidad, es el grupo de los HETEROCONFUNDIDOS, o vulgarmente, llamados cacorros, son las personas que por miedo a ser juzgados, tienen una identidad homosexual, pero cuando estan con personas heterosexuales, deciden tratar mal, incluso utilizando la violencia a quienes tienen su misma preferencia sexual. Lo anterior debido a que ya tienen una vida construida, una familia y unas características que no pueden ser derrumbadas, especialmente por que los estereotipos y prejuicios de la sociedad tratan de mantener al borde de la invisibilidad las otras preferencias sexuales.
Continuando con el tema del trabajo, muchas personas integrantes de esta comunidad temen a ser juzgadas, rechazadas o afectadas en su espacio laboral. Según las encuestas realizadas hace un año, exponen que se discrimina más a los habitantes de estratos bajos, con un 86.6 % , a diferencia de los estratos 4-5-6 donde hay un mayor nivel de aceptación con tan solo un 13.4% de discriminación laboral.
Debido a que generalmente los integrantes de estratos 1-2-3 son personas subempleadas o con bajo rango laboral, no pueden comparar el respeto hacia ellos, que con jefes de su misma condición.
"Claro es obvio , si nosotros mandamos, los demás no tienen por qué discriminarnos."
Palabras de uno de los encuestados, pertenecientes a los estratos 4-5-6
ESTE ES UN EXCELENTE VÍDEO SOBRE LA HOMOFOBIA Y DEMUESTRA EL GRADO AL CUAL PUEDE LLEGAR UN GRUPO DISCRIMINATORIO, PARA PODER IMPONER LA NORMA HETEROSEXUAL.
lunes, 28 de marzo de 2011
Estas imágenes ilustran la calidad de trabajo que puede llegar a tener un integrante de la comunidad LGBT, particularmente los Trans, ya que su apariencia revela su sexualidad.. Algunos logran trabajar en el mundo de la estética; sin embargo, quienes no tienen talento, corren con la mala suerte de recurrir a la prostitución como labor.
En muchos de los trabajos no logran ser aceptados, por la razón de que ridiculizan el establecimientos, o dañan la imagen de la compañía. Otros por no tener estudios, pero lo anterior se da por que los colegios y universidades, la gran mayoría, les niegan la oportunidad de aprender.
Este es el programa o la campaña de visibilización que realiza la UNFPA, el ministerio de educación nacional y la consejería de programas especiales de la presidencia de la república. El cual busca promover los derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes y mujeres de Colombia.
Forma parte de la acción de la COMISIÓN NACIONAL INTERSECTORIAL PARA LA PROMOCIÓN Y GARANTÍA DE LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS (Decreto 2968/2010.
martes, 22 de marzo de 2011
Es importante promover la diversidad sexual, sin la necesidad de crear estereotipos, casillas o la imposición de roles que generen una identidad hegemónica en la sociedad. Y lo más importante que no existen roles exclusivos para hombres y mujeres, debido a que estos deben ser compartidos.
Suscitar el respeto por la diversidad sexual, es reconocer el derecho del otro y la otra a tomar decisiones libres sobre su propia vida. Y como consecuencia, la diferencia no justifica la discriminación ni la violencia, al contrario debe de promover valores tales como la convivencia y la tolerancia.
lunes, 21 de marzo de 2011
Todos pensamos que si no nos molestan, no molestamos.
Este es el pensamiento de la mayoría de los integrantes de la comunidad LGBT , porque se ven obligados a llevar esta mentalidad, ya que los estereotipos, el ser juzgados y el rechazo; ya hacen parte de la historia de sus vidas.
domingo, 20 de marzo de 2011
Existe una normativa heterosexual que obliga a crear una cultura cerrada, frente
a la diversidad sexual, que sólo acepta una forma de ser mujer y de ser hombre, a lo anterior se le llama homofobia, que intenta excluir e in-visibilizar otras orientaciones sexuales.
Con base en lo anterior es necesario reconocer la legitimidad sexual, ya que es la condición humana que acompaña a los individuos desde su nacimiento y durante
el resto de su vida. Las personas necesitan crear una identidad sobre la toma de decisiones, en el amor, el sexo y las relaciones sexuales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)